Mostrando entradas con la etiqueta entrenador opositores alcala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenador opositores alcala. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

ESTUDIO SOBRE ENTRENAMIENTO DE CORE Y ESPALDA EN BOMBEROS ACTIVOS

ENTRENAMIENTO DE CORE Y ESPALDA EN BOMBEROS

Los que nos conocen o han entrenado con nosotros, por un lado saben de nuestra creencia de que para intentar ser un buen entrenador hay que estar leyendo continuamente para actualizarse. Mientras por otra parte, conocen muy bien la importancia que damos al entrenamiento del Core de atletas, triatletas y opositores.

Pues bien, en una de nuestras revisiones bibliográfica hemos encontrado un artículo publicado por Mayer, Quillen, Verna, Chen, Lunseth y Dagenais en febrero 2015 en la revista científica American Jorunal of Health Promotion sobre la importancia del Core y Espalda en bomberos activos. Y del que os presentamos los aspectos más relevantes sacados de la investigación

PROPÓSITO:
El dolor lumbar es una de las principales lesiones de los bomberos y se relaciona con pobre resistencia muscular. Este estudio examinó el impacto de un entrenamiento de Core y espalda en la resistencia muscular de bomberos.

DISEÑO:
Para el estudio se realizó un ensayo controlado aleatorizado con el cuerpo de bomberos del Parque Municipal de Tampa (Florida). Los sujetos fueron 96 bomberos repartidos al azar en dos grupos, uno de 54 bomberos denominado "grupo ejercicio" y otro de 42 definido como "grupo control".

INTERVENCIÓN:
Los participantes del "grupo de ejercicio" completaron un plan de ejercicios supervisados y dirigidos a la musculatura de de la espalda y Core mientras estaban de servicio y dos veces por semana durante 24 semanas, además de su régimen de ejercicio habitual. Los participantes del "grupo control" continuaron con su régimen de ejercicios habitual.

MEDICIÓN:
La resistencia muscular de la espalda y Core se evaluó con la prueba de Biering-Sorensen.

ANÁLISIS:
Se analizaron los cambios en la resistencia muscular de la espalda y Core desde el inicio hasta las 24 semanas y se compararon entre grupos.

RESULTADOS:
Después de 24 semanas, el "grupo de ejercicio" tenía un 12% más de resistencia muscular en la espalda y un 21% más en el Core que el grupo de control. Todo ello destacando que la intervención de ejercicios no interrumpió en ningún momento desempeño laboral de los sujetos del "grupo ejercicio".

CONCLUSIÓN:
Un programa de ejercicio de espalda y core es seguro y eficaz para mejorar la resistencia muscular de la espalda y Core de bomberos, lo que podría prevenir futuros dolores lumbares.

Lo cierto es que con este artículo no descubrimos nada nuevo, pero si que confirmamos que el entrenamiento de CORE es esencial tanto para el opositor aspirante a bombero como para la salud del bombero que ya ejerce. Por ello, esperamos que la lectura de esta entrada sirva para dar un argumento más sobre la importancia de desarrollar un entrenamiento equilibrado de todas las partes del cuerpo.

Si alguno de nuestros seguidores quiere el artículo original para ver de un modo más detallado todo el estudio, lo puede descargar en el enlace proporcionado o si tuviese algún problema en al descarga escribirnos a entrenadordeatletas@gmail.com para que se lo hagamos llegar.


Bibliografía
  • Mayer, J., Quillen, W., Verna, J., Chen, R., Lunseth, P. y Dagenais, S. (2015). Impact of a Supervised Worksite Exercise Program on Back and Core Muscular Endurance in Firefighters American Jorunal of Health Promotion, 29(3), 165-172.


domingo, 16 de agosto de 2015

RESULTADOS 2014/2015 GRUPO OPOSITORES DE "ENTRENADOR DE ATLETAS"

RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL GRUPO DE OPOSITORES DE "ENTRENADOR DE ATLETAS" 2014/2015... PROPÓSITOS PARA 2015/2016

A partir de la figura 1 en la que se ilustran los resultados del grupo en la presente temporada, se obtiene que:

Figura 1. Resultados 2014/2015 del grupo de opositores de "Entrenador de Atletas"

RESULTADOS:
  • El 85,71% de los miembros de “Entrenador de Atletas” que han llegado a las pruebas físicas de su oposición han logrado una plaza.
  • El 100% de los miembros de “Entrenador de Atletas” que han llegado a las pruebas físicas de su oposición han aprobado dichas pruebas físicas aunque no hayan logrado plaza.
  • El 100% de los miembros de “Entrenador de Atletas” han llegado a las pruebas físicas de su oposición sin una lesión grave que les impidiese rendir en plenas condiciones.

CONCLUSIONES:
  • Hemos tenido un grupo con una alta implicación, que se toma muy en serio tanto la teoría como las pruebas físicas de acceso.
  • La fuerza del grupo ha logrado en muchos casos lo que en muchas ocasiones uno no es capaz de lograr en solitario.
  • Probablemente hayamos sido uno de los grupos de la Comunidad de Madrid con más nivel e índice de aprobados.
  • Parece que la planificación del entrenamiento ha sido la adecuada para lograr que la gran mayoría haya logrado sus objetivos.

PROPÓSITOS PARA 2015/2016:
  • Mantener la alta implicación y compromiso de los miembros del grupo.
  • Superar el 85´71% de aprobados con plaza en oposiciones.
  • Mantener el 100% de no lesionados.
  • Seguir aprendiendo de todos y cada uno de los miembros de “Entrenador de Atletas”.

Si quieres formas parte de nuestro grupo, contacta con nosotros a través de entrenadordeatletas@gmail.com  

lunes, 10 de agosto de 2015

CUANDO EL DESCANSO SE CONVIERTE EN DESENTRENAMIENTO (2ª parte)

¿CUÁNTO ENTRENAR O CUÁNTO DESCANSAR EN VERANO? (2ª parte)

Autores: 
David Clemente Remón (Twitter: @Dcr1987) - Graduado de CC. de la Actividad Física y del Deporte
Ángel L. Clemente Remón (Twitter: @Clementeremon) - Doctor en CC. de la Actividad Física y del Deporte 

Tras ver en la primera parte algunas de las consecuencias fisiológicas del desentrenamiento, en esta segunda entrega se va a intentar responder al cuándo y cuándo se produce esa pérdida de la forma física, así como algunas recomendaciones para no tropezar con dicho error.

¿Cuándo y cuánto se pierde la forma física?
Siguiendo a Prieto (2013), observamos en la figura expuesta más abajo como la disminución de la forma física después de una semana de inactividad es algo asumible, ya que se estima que la pérdida puede estar en torno al 10%. Sin embargo a partir de las dos semanas este porcentaje aumenta de manera exponencial pudiendo perder hasta un 30%, mientras que si la suspensión de los entrenamientos se extiende a los meses de julio y agostos completos, unas ocho semanas, puede que se haya perdido prácticamente el 100% de lo que había conseguido durante la temporada.  

Porcentaje de forma física perdida según el número de semanas sin entrenar (Prieto, 2013)

No obstante, esta perdida no es igual para todos los niveles, sino que dependerá de su nivel físico, edad, trayectoria deportiva... Del mismo modo, tampoco influye del mismo modo sobre todas las capacidades físicas básicas no variables fisiológica expuestas en la entrega anterior. Por lo cual, hay que interpretar los datos con cautela, ya que sería un grave error generalizar y tomar como verdad absoluta estos valores.

Pérdida de la masa muscular del brazo tras varias semanas de inactividad (ADAM, s.f.)

¿Qué hacer durante el período de vacaciones?
Lo primero que hay que hacer es no quedarse totalmente parado, pero como con eso no es suficiente, vamos a dar una serie de recomendaciones básicas,
  • Trata las molestias o lesiones que llevas arrastrando toda la temporada, todos los deportistas tienen algún dolor muscular, tendinoso o articular a tratar.
  • Intenta mejorar tus puntos débiles, como puede ser la técnica de carrera o nado... pero siempre sin llegar a obsesionarte con ellos.
  • Alterna los días de descanso total con otros de actividad de baja o media intensidad.
  • Realiza actividades aeróbicas de baja o media intensidad aunque no sea la específica de tu disciplina deportiva, es decir, si eres atleta puedes cambiar la carrera continua por un nado continuo suave o una salida en bici.
  • Aprovecha para hacer esos rodajes o salidas en bici con tu pareja, amigos o familiares, sabes que en plena temporada no lo vas a hacer.
  • Cuidado con el calzado que utilizas, en verano solemos abusar de las chanclas, las cuales en ocasiones destrozan nuestra musculatura plantar y pueden perjudicar a nuestro tendón de Aquiles.
  • Realiza un trabajo de acondicionamiento físico general en el gimnasio, pero si no dispones de uno, haz autocargas (sentadillas, flexiones de brazos, dominadas, abdominales...).
  • Aprovecha las característica de tu lugar de vacaciones, la playa es un buen lugar para hacer entrenamientos específicos en la arena que tal vez el resto de la temporada no podrás hacer.
  • Controla la alimentación y los excesos.
En la playa podemos hacer muchos ejercicios y entrenamientos específicos y muy idóneos para el período de descanso

El deporte en familia o pareja es la mejor forma de mantenerse activo en verano a la vez que se descansa.

A pesar de todo lo expuesto hasta ahora, lo recomendable es ser asesorado de manera directa y personalizada por una persona titulada, como son los licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

Si quieres hacernos alguna consulta, no dudes en escribirnos en el blog o a nuestro mail: info@entrenadordeatletas.com 

Referencias bibliográficas:


lunes, 20 de octubre de 2014

SERGIO HERANCE VUELVE CON FUERZA

COMIENZA LA TEMPORADA DE CROSS

El pasado sábado 18 de octubre de 2014 tuvo lugar en el campus de universitario de Colmenarejo la tercera prueba del circuito universitario de cross de Madrid, concretamente la prueba organizada por la Universidad Carlos III. En ella, participaron dos de nuestros atletas, Sergio Herance Ropero y David Clemente Remón, acabando la prueba en 11º y 18º posición respectivamente, para algunos podrá parecer poco, pero la realidad es que detrás de este resultado hay muchas horas de esfuerzo y dedicación, pero ante todo no hace más que presagiar una prometedora temporada de campo a través, duatlón y pista, ya que a estas alturas de la temporada apenas hemos comenzado con los entrenamientos de calidad. Enhorabuena a ambos y en especial a Sergio por tu gran recuperación, ya que vuelves a estar más cerca del lugar que te corresponde y en el que a muchos les gustaría poder aspirar.

Sergio Herance en segunda posición en la foto con el dorsal 473 en una de las cuestas del cross.

Por otra parte, Héctor Hernández Biedman disputó el pasado domingo 19 de octubre la XXI Carrera Memorial Bomberos Comunidad de Madrid, donde a pesar de estar muy corto de preparación consiguió la 7º posición de su categoría y contribuyó, a lo que en esta ocasión era también muy importante, a que su Parque de Bomberos lograse la victoria por equipos.


Ahora toca seguir entrenando para la próxima semana ver de nuevo a nuestros atletas en acción, exactamente en el Cross Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid, Carrera Cívico Militar contra la Droga y el Duatlón Cross de Cobeña. 

domingo, 6 de julio de 2014

LA FUERZA DEL GRUPO Y EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE

NO TODO ES ENTRENAR, PERO SUMA

Todos los profesionales del entrenamiento deportivo sabemos de la importancia de realizar una planificación acorde a los objetivos y características de nuestros deportistas, tomando como base las últimas tendencias científicas y nuestra propia experiencia como entrenadores o deportistas.

Del mismo modo, cada vez parece aceptarse más la necesidad de tener en cuenta el "entrenamiento invisible", entendido como todas aquellas acciones y actividades que realizamos en nuestra vida diaria y que influyen en nuestro rendimiento deportivo aunque no estén directamente dentro de la planificación, acciones y actividades como el descanso, la alimentación, los tratamientos preventivos de fisioterapia, la higiene postural e indumentaria a lo largo del día, etc. Sin embargo, para nosotros, hay un elemento tan importante o más que los anteriores, que muchos entrenadores personales e individualistas olvidan, como es la "fuerza del grupo".

Después de tantos años entrenando deportistas y aunque sea de manera subjetiva, podríamos afirmar que tener un grupo comprometido, compacto y unido con un fin común y a la vez personal, hace que los entrenamientos sean más fructífero. Por todo ello y tras celebrar nuestra cena final de temporada, queremos dar las gracias a todos nuestros deportistas (Adrián, Alberto C., Alberto P., Almudena, Carlos, Daniel, David C., David L., Enrique, Felipe, Héctor, Jorge, José, Julio, Luis, Manuel, Marta, Miguel, Rubén, Sergio y Verónica) y ex-deportistas (David R. y Koke), ya que sin vuestro esfuerzo y compromiso todo sería más difícil.

Cena grupo de "Entrenador de Atletas" (Julio 2014)

Por otra parte, dar la enhorabuena a nuestro triatleta Héctor, que tras su participación en el VII Acuatlón El Rasillo cierra su preparación para el Campeonato de Europa de Policías y Bomberos. ¡¡¡Mucha suerte Héctor!!! Todos confiamos en ti.

jueves, 8 de mayo de 2014

162 PLAZAS DE POLICÍA PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONVOCA 162 PLAZAS DE POLICÍA

El ayuntamiento de Madrid convoca 162 plazas de policía, si necesitas un entrenador titulado para superar las pruebas físicas, contacta con Entrenador de Atletas. Nosotros te ayudamos.


Entrenamos todas las pruebas físicas con fundamentación científica


viernes, 28 de marzo de 2014

SE APRUEBAN LAS BASES DE LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR 30 PLAZAS BOMBERO EN MÁLAGA

30 PLAZAS DE BOMBERO EN MÁLAGA

Desde Entrenador de Atletas te queremos informar que el Ayuntamiento de Málaga aprobó el pasado 21 de marzo de 2014 las bases para cubrir la convocatoria un total de 30 plazas de bomberos mediante el procedimiento de oposición de turno libre.

Los requisitos exigidos para poder presentarse a dicha oposición son:
  • Título de graduado en educación secundaria o equivalente.
  • Permiso de de conducción C+E y B en la categoría de BTP.

Si necesitas más información, consulta el siguiente enlace:

SI LO QUE NECESITAS EN UN ENTRENADOR PARA PREPARAR LAS PRUEBAS FÍSICAS, EN ENTRENADOR DE ATLETAS ESTAMOS DISPUESTOS A AYUDARTE, SOMOS ENTRENADORES TITULADOS CON EXPERIENCIA.

En Entrenador de Atletas te ayudamos a preparar las pruebas físicas de acceso al cuerpo de bomberos